Bienvenidos a nuestra Web

 

 

Este blog ha sido creado por alumnos de Enfermería de la Universidad Santo Tomás con el objetivo de:

                              

- Propiciar un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias e información relevante en torno a la gestión del cuidado de enfermería en el ámbito clínico y comunitario para formar futuros enfermeros de calidad que realcen el nombre de nuestra universidad. 

- Intercambiar experiencias académicas  en relación a la práctica de la enfermería.

- Dar a conocer a los enfermeros en formación los pasos que deben seguir para llegar a ser enfermeros de calidad.

 

 

Historia de la enfermería 

A principios del siglo XX, se admitía por lo general en EE.UU., que la legislación sobre la aprobación estatal para la enfermería elevaría a las personas que la practicaban a un nivel profesional mediante el establecimiento de unas normas educativas mínimas para las escuelas de enfermería. Sin embargo, a medida que la demanda de enfermeras crecía, se establecieron más escuelas de enfermería de distinta calidad, circunstancia que hizo poco por mejorar el nivel de la profesión. 
En la Segunda Guerra Mundial, la enfermería adquirió mayor importancia y relieve. En los últimos días de la guerra un artículo de Bixler y Bixler en el American Journal of Nursing valoraba la enfermería como una profesión. Los siete criterios para una profesión identificados por estos autores eran aplicables a la enfermería de la forma en que se practicaba en ese momento y justificaban la consideración de la enfermería como profesión. Bixler y Bixler revisaron sus criterios y el nivel profesional de la enfermería 14 años después y observaron que ambos continuaban siendo válidos. 
Más recientemente, Hall ha identificado a los siguientes cinco criterios de actitud con la profesionalidad: 
1. Uso de organizaciones profesionales como referentes importantes.
2. Creencia en la autorregulación, lo que conlleva a la idea de que sólo los profesionales de un área especifica pueden establecer las normas para su práctica. 
3. Creencia en el servicio al público como parte esencial de la profesión. 
4. Sentimiento de considerar el campo o el compromiso con la profesión como un interés fundamental y un deseo que va más allá de la recompensa económica. 
5. Autonomía cuando el profesional debe tomar desiciones sobre su trabajo basadas en las normas del mismo y en el código deontológico. 

¿Crees que es buena la atención que brindan los profesionales de Enfermería?

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario

Haz click aqui ------->    nocionesenfermeriaust.blogspot.com/  y podrás tener acceso a nuestro blog de " Nociones de Enfermería".-

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

Novedades

Aviso a los visitantes

07.07.2012 01:11
Hey tu estudiante en formación pronto daremos a conocer mucho más de nuestra amada carrera.-

Se ha lanzado el website

07.07.2012 01:10
Hoy hemos lanzado nuestro nuevo sitio web con  la idea de crear nuestro proyecto orientado a los alumnos de enfermería especialmente de la universidad , ya que así estaremos ayudando a formar enfermeros de calidad que puedan enfrentar sin miedos el campo laboral y posean conocimiento de...

Convención Nacional 2012 analizó medidas para el fortalecimiento de la profesión

07.07.2012 00:24
        Durante el 22 y 23 de marzo la Directiva Nacional y las de los regionales del Colegio de Enfermeras se reunieron en Santiago para debatir sobre los principales temas que orientarán el trabajo de la entidad durante los próximos doce meses, alcanzándose...

Enfermería , Una de las carreras mejores pagadas.

06.07.2012 00:22
006.pdf (1,5 MB)

Blog

Más sobre la carrera

06.07.2012 18:22
  Campo ocupacional de la carrera Hospitales Clínicas Centros de Salud Residencias de la tercera edad Centros de Rehabilitación Servicios sanitarios en empresas Consultorios Ejercicio libre de la profesión en forma de atención a domicilio. Docencia.     Duración aproximada de los años de estudio.   Alrededor de 5 años  

Libros de Enfermería

06.07.2012 03:53
    TEST ENFERMERIA 3. FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA, ADMINISTRACION y GESTION, ETICA y LEGISLACION TÉCNICAS y PROCEDIMIENTOS BÁSICOS TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA PLANES DE CUIDADOS y DOCUMENTACION CLINICA EN ENFERMERIA NOTAS SOBRE ENFERMERÍA: Qué es y qué no es NANDA DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS: Difiniciones y clasificaciones 2005-2006 MODELOS y TEORIAS EN...